Taller Presencial Certificado Signos Vitales
Jueves, 09 de Junio de 2022, 15:00hs. Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa en tanto indicadores del estado funcional del paciente.
El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automática o rutinaria; los resultados deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente.
Su interpretación adecuada y oportuna ayuda a decidir conductas de manejo determinantes.
::: Incluye Certificación Digital :::
Certificación y Avales
- Diploma por Institución Badra
- Avalado por la Escuela Internacional de Paramédicos Profesionales (EIPP+)
- Avalado por la Sociedad Argentina de Medicina de Urgencias y Emergencias (SAMUE)
- Avalado por la Fundación Interamericana de Ciencias de la Educación (FUNICED)
- Avalado por la Fundación Educativa Carlos S. Badra
- Avalado con el Consejo Interamericano de Educación Para la Salud (CIESa)





- Dirección: 9 de Julio 167, Piso 1, Córdoba Capital, Argentina
-
Jueves, 09 de Junio de 2022, 15:00hs.
Duración: 180 minutos
- $ 34 USD $ 17 USD (50% de Descuento! )
- Ver Preguntas Frecuentes
INSCRIPCIÓN Y PAGO
Envía el siguiente formulario y verás el link de pago.






- 9 de Julio 167, Piso 1, Córdoba Capital, Argentina
- $ 34 USD $ 17 USD (50% de Descuento! )
-
Jueves, 09 de Junio de 2022, 15:00hs.
Duración: 180 minutos
- Ver Preguntas Frecuentes
Signos Vitales
TALLER DE ACTUALIZACIÓN
Signos Vitales
TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
Los signos vitales constituyen una herramienta valiosa en tanto indicadores del estado funcional del paciente.


Institución Badra te invita al taller de Actualización en Signos Vitales, una clase magistral para afianzar las bases teórico-prácticas del personal de salud en torno a la toma e interpretación adecuada de los signos vitales en las Emergencias y en la Atención Primaria.
Los signos vitales son la manifestación externa de las funciones vitales, susceptibles de ser percibidos con facilidad por los sentidos del examinador, o con la ayuda de instrumentos sencillos (termómetro, esfingomanómetro, oxímetro de pulso, etc.).
Trabajar en el área de la salud hoy demanda una excelente preparación y habilidades que permitan reconocer y diagnosticar a tiempo la severidad de compromiso de un enfermo.
Como paso inicial de la exploración física, deben evaluarse correctamente los signos vitales (SV). Una buena semiotecnia ayuda a disminuir la falsa variabilidad de los SV y a mejorar significativamente la calidad de los diagnósticos.

Objetivos Generales
Formación Académica
- Analizar la diferencia entre signos y síntomas.
- Comprender los conceptos relacionados con los Signos Vitales.
- Diferenciar los conceptos de Presión y Tensión Arterial.
- Diferenciar los conceptos de Pulso y Frecuencia Cardíaca.
- Adquirir los conocimientos y destrezas para realizar la toma de signos vitales.
Temario
Puntos a Desarrollar
- Concepto de signo y síntoma.
- Concepto de signos vitales, funciones y momentos de uso.
- Tensión y presión arterial y temperatura.
- pulso y frecuencia cardíaca.
- Saturación de oxígeno en sangre y frecuencia respiratoria.
- Reflejo pupilar o fotomotor y la piel.









Ubicación en el Centro de Córdoba
Cómo llegar
Preguntas Frecuentes
RESUELVE TUS DUDAS AQUÍ

Te presentamos a continuación las preguntas y respuestas más frecuentes relacionadas al Taller.
Formaciones Relacionadas
INSCRIPCIONES ABIERTAS

Diplomatura en Auxiliar de Enfermería - Presencial

Paramédico: Profesional en Emergencias Prehospitalarias - Presencial
