Jornada de Actualización Criterios de Inmovilización en el Trauma
Acceso Online InmediatoPara poder participar debes inscribirte previamente en el Congreso.
Si estás inscripto, debes ingresar tu Cédula de Identidad o DNI con el que te inscribiste.
Una vez confirmado el DNI, debes hacer click en el botón rojo "Ingresar Ahora".
¿Es necesario inmovilizar a todos los pacientes de trauma? No. Por décadas se había estado enseñando que todo paciente de trauma con un mecanismo de lesión significativo debía ser inmovilizado ante la sospecha de que pueda tener un traumatismo severo a la columna. Desde el año 1998, sabemos que eso no siempre es necesario.
La inmovilización cervicoespinal no es completamente benigna. La tabla larga es rígida y es plana. La columna vertebral NO es completamente plana.
Se puede descartar una lesión de cuello y no tener que inmovilizar a un paciente si este cumple con una serie de criterios.
Certificación Académica
- Diploma por Institución Badra
- Avalado por la Sociedad Argentina de Medicina de Urgencias y Emergencias (SAMUE)
- Avalado por el H.S. American Trauma Committee (ATC)
- Avalado por la Fundación Interamericana de Ciencias de la Educación (FUNICED)
- Avalado con el Consejo Interamericano de Educación Para la Salud (CIESa)
- Avalado por la Fundación Educativa Carlos S. Badra
- Avalado por la Escuela Internacional de Paramédicos Profesionales (EIPP+)






- Modalidad: Online (Zona horaria: Argentina)
- Acceso Online Inmediato
- GRATUITO!
- Ver Preguntas Frecuentes
INSCRIPCIONES ONLINE
Congreso de Medicina Táctica y Prehospitalaria
Esta clase es PARTE un programa de capacitación. Debes inscribirte en el EVENTO PRINCIPAL y te inscribirás automáticamente a todas las clases del Programa.
INSCRIBIRME AHORAPrincipios de Inmovilización y Movilización en el Manejo del Trauma
TALLER DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
Institución Badra y la Sociedad Argentina de Medicina de Urgencias y Emergencias (SAMUE) te invitan al taller de Criterios de Inmovilización en el Trauma, dictado por médicos especialistas.
En los últimos años ha aparecido una importante controversia acerca del manejo de la inmovilización cervical del paciente adulto politraumatizado consciente.
Es de suma importancia un manejo adecuado de la inmovilización de éstos pacientes con el fin de evitar lesiones secundarias.


Si un traumatismo de columna no se reconoce y trata de forma adecuada sobre el terreno, puede provocar un daño medular irreparable y dejar al paciente paralizado de por vida.

Objetivos Generales
Formación Académica
- Conocer generalidades acerca de las fracturas.
- Conocer los avances más recientes en lesiones traumáticas.
- Conocer los diferentes momentos que hacen a la atención prehospitalaria de pacientes portadores de fracturas traumáticas.
- Conocer las complicaciones y el abordaje de las fracturas en medio prehospitalario.
Temario
Puntos a Desarrollar
- Trauma y la atención prehospitalaria
- El collar cervical rígido
- Efectos adversos
- Inmovilización cervical en trauma penetrante
- Inmovilización cervical en poblaciones especiales
- Inconvenientes del uso de la inmovilización cervical
- Inmovilización cervical en niños
- Uso de tabla espinal
- Autoextracción
Cómo Ingresar a la Jornada
Acceso Inmediato
Una vez que te hayas inscripto al taller, ingresá con tu DNI para ver la clase y, al finalizar, colocá el Código de Asistencia para descargar tu Certificado.

NOS ACOMPAÑAN
COMPARTIMOS LA VISIÓN DE UNIÓN Y CRECIMIENTO



















Preguntas Frecuentes
RESUELVE TUS DUDAS AQUÍ

Te presentamos a continuación las preguntas y respuestas más frecuentes relacionadas al Taller.