Una de las principales medidas en contra de las adicciones y las emergencias prehospitalarias que estas provocan es la prevención.
Para proporcionar las herramientas que contribuyan a la formación educativa y personal de los integrantes del sistema de salud y la comunidad general para desarrollar habilidades, conocimientos y factores protectores ante el consumo de sustancias nocivas para la salud y la prevención en las Emergencias.
En base a una encuesta realizada a los alumno/as de Curso de Apoyo al Ingreso de la Universidad, de la Facultad de Ciencias de la Salud, los estudiantes mencionaron consumir (RESOLUCIÓN-CD- Nº 272-12):
- Alcohol (58%)
- Tabaco (30%)
- Tranquilizantes (7%)
- Otras sustancias como marihuana, Paco, cocaína o similares (5%)
En cuanto al consumo de alcohol, la mayoría de los estudiantes consume cerveza (58%), y otros vinos (25%) y vodka, whisky, ron o similares (19%). Con respecto a la frecuencia de consumo, los estudiantes manifestaron consumir alcohol en forma esporádica (46%) y los fines de semanas (34%). El 32% bebe de los estudiantes que consumen alcohol refiere que lo hace hasta emborracharse.
Entre los alumnos que consumen sustancias como Paco, cocaína, marihuana u otras sustancias similares, algunos manifiestan que se las ofrecieron en su barrio (15%), otros dicen que consumen cuando salen a bailar (10%); el 52% de los estudiantes manifiesta que el consumo de drogas en su barrio es moderado a grave.
Frente a este diagnóstico, que marca una problemática que no reside estrictamente en la existencia de las sustancias, sino en la particular vinculación que los individuos sostienen con ellas.
Las adicciones provocan emergencias relacionadas con la violencia, accidentes de tránsito y muchas más. Se puede fomentar la prevención con un correcto abordaje sobre las mismas y enfatizando en la prevención por medio de la educación y la concientización sobre los efectos de las drogas en la salud y en la calidad de vida.