Un alto porcentaje de la población (más del 50%) será diagnosticado con algún trastorno mental en algún momento de su vida.
Institución Badra te invita a este taller de actualización de Enfermedades Psiquiátricas, una clase magistral para afianzar las bases teórico-prácticas del personal de salud y la comunidad en generar en pos de la comprensión, actualización y manejo de los trastornos de la conducta en el ámbito de la Atención Primaria.
Toda la gente exhibe conductas. La conducta se define como el modo en el cual una persona actúa o se desempeña. Implica cualquiera o todas las actividades del paciente, incluida su actividad física y mental. Por supuesto, el comportamiento difiere de una persona a otra y de una situación a otra. En realidad, la conducta normal depende en gran medida de las circunstancias que la persona enfrenta. Toda la gente tiene días buenos y días malos. A diario se enfrentan tragedias y situaciones maravillosas, que requieren respuestas muy distintas. Se juzga como “normal” una conducta cuando constituye una respuesta apropiada en una situación específica. El comportamiento lo define sobre todo quienes rodean a la persona y según sea la forma en que por lo regular actúa. Por ejemplo, el duelo sería una respuesta apropiada ante una tragedia, pero se consideraría anormal cuando, después de meses o años, siguiera interfiriendo con las actividades cotidianas y modificara la capacidad del paciente para interactuar con otros.
Las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas). Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. No hay una sola causa de la enfermedad mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla. Los trastornos mentales son comunes. Un alto porcentaje de la población (más del 50%) será diagnosticado con algún trastorno mental en algún momento de su vida.